Perfil del Proyecto

Quienes Somos / 

Misión

Resumen

En la comuna de Juan Fernández, las mujeres enfrentan desafíos relacionados con la insularidad, el acceso a la educación, la desigualdad de  género, violencia intrafamiliar, salud mental y problemáticas de cambio climático. Este proyecto pretende abordar estos desafíos mediante un Programa de Formación Integral que promueva la igualdad de género, sostenibilidad y salud mental, fortaleciendo a la comunidad frente al cambio  climático y otros desafíos a través de la capacitación de las mujeres, que obtendrán herramientas para liderar la aplicación de los  nuevos conocimientos en su comunidad. El contenido incluye modalidad de talleres a distancia, organizados mensualmente y dirigidos a mujeres que cumplirían el rol de promotoras de estos conocimientos y herramientas adquiridas.

Objetivo general 

Promover el fortalecimiento de las mujeres y sus familias en la comuna de Juan Fernández a través de un Programa de Formación Integral que  aborde los temas de género, sostenibilidad y salud mental, contribuyendo de esta manera al desarrollo armónico de la comunidad en el contexto  del cambio climático

Objetivos específicos

  1. Realizar diagnóstico social a partir de fuentes gubernamentales, comunitarias y actores clave de la comunidad para conocer y comprender las problemáticas de igualdad de género, salud mental y sostenibilidad de la comuna de Juan Fernández.
  2. Capacitar a mujeres de la comuna de Juan Fernández a través de talleres y actividades en temas relacionados a género y salud mental que permita además desarrollar habilidades para promover estos conocimientos en contribución al bienestar y calidad de vida de la comunidad. 
  3. Fomentar la sostenibilidad a través de la enseñanza de metodologías de formulación y evaluación de proyectos que apunten al desarrollo de habilidades que permitan la autogestión y el empoderamiento de las participantes del programa.

Solución propuesta 

Contribuir …a las comunidades alejadas la implementación de un Programa de Formación Integral diseñado específicamente para fortalecer a las mujeres de la  comuna de Juan Fernández a través de su capacitación, cuyo fin es aportar herramientas que contribuyan a mejorar  el entorno comunitario, promover la igualdad de género, la salud mental y el desarrollo de iniciativas que apunten a la sostenibilidad en el contexto  del cambio climático. 

Las mujeres capacitadas desempeñarán un papel fundamental al relacionarse directamente con otras mujeres de  la comunidad y sus familias quienes liderarán la planificación, gestión y realización de actividades educativas en los temas señalados una vez  formadas. 

De esta manera permitirán la continuidad de la iniciativa en el tiempo a la vez que serán agentes activos de cambio en su comunidad.  

De acuerdo a la información proporcionada por organismos estatales, se describe que el aislamiento que presenta la comunidad, dada por su  condición insular, genera gran dificultad en la adquisición de recursos y herramientas educativas que contribuyan a la calidad de vida de esta, y  especialmente en apoyo hacia el rol de las mujeres que en esta condición rigurosa, cumplen funciones esenciales en su familia y en la comunidad,  detectando además en esta información altos índices de denuncias por violencia intrafamiliar, cuya tasa dobla la cifra regional y nacional. Es por  esto que el proyecto se centra en tres áreas clave: género, salud mental y sostenibilidad, de modo de promover la igualdad de género,  deconstruyendo los estereotipos de género y propiciando la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones fortaleciendo la voz y el  papel de las mujeres en la comunidad. En cuanto a sostenibilidad, se promoverá el conocimiento para la formulación y participación en fondos de  proyectos que permitan mejorar el acceso a oportunidades de las mujeres artesanas de la comunidad, mejorando de esta manera su calidad de  vida y participación. En salud mental se ofrecerán herramientas para el fortalecimiento de autoestima, gestión de emociones, estrés, ansiedad y  la promoción de la salud mental que permita mejoramiento en el bienestar de las mujeres y como consecuencia, de su entorno más cercano. El  programa se implementará en etapas a lo largo de un período de 6 meses, con seguimiento continuo y evaluación para medir su impacto y  realizar ajustes según sea necesario.